LA IMPRESORA
sábado, 7 de septiembre de 2013
¿Cuáles son las mejores impresoras actuales?
También vale la pena señalar el caso de la Lexmark Prevail Pro705, una impresora ideal para la oficina o la casa. Esta impresora multifunción se destaca por imprimir gráficos de alta calidad y fotos de alta resolución. Vale la pena señalar que permite conectividad Wifi. Su precio es de $140 dólares.
OTROS DATOS: IMPRESORA TOUCH
No es fácil emocionarnos al tener una impresora, al menos que sea una impresora 3D, en este caso más de uno estaría caminando por las paredes. Pero aquí hay una impresora que nos hará volver al suelo y sentarnos a reflexionar: “¿por qué a nadie se le ocurrió esto?”. Se trata de la See What You Print (SWYP), un impresora conceptual creada por Artefact.
En vez de preparar las fotos e impresiones en la computadora para luego enviarlas a la impresora, la SWYP nos permite ver en su pantalla cómo quedaría nuestra fotografía si fuera plasmada en papel. Usando la pantalla touch incluso podemos poner la imagen en varias posiciones y jugar un poco con ella. Sin dudas esto sería una revolución en el mundo de las impresoras.
IMPRESORAS
Además,
muchas impresoras modernas permiten la conexión directa de aparatos de
multimedia electrónicos como las MemorySticks o las memorycards, o aparatos de
captura de imagen comocámaras digitales y escáneres. También existen aparatos
multifunción que constan de impresora,escáneo máquinas defaxen un solo
aparato. Una impresora combinada con un escáner puede funcionar básicamente
como una fotocopiadora.
Las
impresoras suelen diseñarse para realizar trabajos repetitivos de poco volumen,
que no requieran virtualmente un tiempo de configuración para conseguir una
copia de un determinado documento. Sin embargo, las impresoras son generalmente
dispositivos lentos (10 páginas por minuto es considerado rápido), y el coste
por página es relativamente alto.
Para
trabajos de mayor volumen existen las imprentas, que son máquinas que realizan
la misma función que las impresoras pero están diseñadas y optimizadas para
realizar trabajos de impresión de gran volumen como sería la impresión de periódicos.
Las imprentas son capaces de imprimir cientos de páginas por minuto o más.
Las
impresoras han aumentado su calidad y rendimiento, lo que ha permitido que los
usuarios puedan realizar en su impresora local trabajos que solían realizarse
en tiendas especializadas en impresión.
CARACTERÍSTICAS
Velocidad de Impresión.-
En primer
lugar, la velocidad de la impresora se determina en páginas por minuto (ppm) o
bien en caracteres por segundo (cps). En la actualidad, se usa prácticamente
siempre la unidad ppm, y se reserva la velocidad en cps para las impresoras
matriciales las cuales utilizan la cinta como su fuente de color (muy poco
extendidas en comparación con las impresoras láser o de tinta).
La resolución de la impresora.-
Parámetro
íntimamente ligado a la calidad de impresión indica la cantidad de puntos
(píxeles) que la impresora puede crear sobre el papel, por unidad de
superficie. Se suele medir en puntos por pulgada (ppp), tanto en dirección
horizontal como vertical.
El buffer de
memoria de la impresora, el tamaño del buffer de memoria (zona de
almacenamiento temporal de datos en la impresora) es otro dato importante, ya
que determina el rendimiento de las comunicaciones entre la PC y la impresora. La
PC funciona a una velocidad considerablemente más rápida que la impresora. Por
tanto, sin un buffer, la PC debería esperar continuamente a la impresora entre
envío y envío.
A mayor
tamaño de buffer, más rápida es la impresión. El tamaño habitual es de 256 kB,
aunque las impresoras más profesionales ofrecen hasta varios MB.
La interfaz de conexión.-
Finalmente,
el último parámetro de interés es la interfaz de conexión. Hasta hace poco la
más habitual era el puerto paralelo estándar dela PC, utilizando el conector
Centronics de 36 terminales.
También existen
impresoras que funcionan a través del puerto serie RS-232, lo que minimiza el
número de cables a utilizar y permite emplear cables mucho más largos. Sin
embargo, la impresión serie resulta mucho más lenta, por lo que no es la
interfaz de conexión más habitual. Hoy en día, la conexión vía USB es la más
común por su elevada velocidad frente al puerto paralelo.
Cartuchos.-
Los
cartuchos raramente son estándar y dependen en gran medida de la marca y del
modelo de la impresora. Algunos fabricantes prefieren los cartuchos de colores
múltiples mientras que otros ofrecen cartuchos de tinta separados. Los
cartuchos de tinta separados son más económicos porque a menudo se utiliza un
color más que otro.
Tiempo de calentamiento.-
El tiempo de
espera necesario antes de realizar la primera impresión. Efectivamente, una
impresora no puede imprimir cuando está "fría". Debe alcanzar una
cierta temperatura para que funcione en forma óptima.
Memoria integrada.-
La cantidad
de memoria que le permite a la impresora almacenar trabajos de impresión.
Cuanto más grande sea la memoria, más larga podrá ser la cola de la impresora.
Formato de papel.-
Según su
tamaño, las impresoras pueden aceptar documentos de diferentes tamaños, por lo
general aquellos en formato A4 (21 x 29,7 cm), y con menos frecuencia, A3 (29,7
x 42 cm). Algunas impresoras permiten imprimir en diferentes tipos de medio,
tales como CD o DVD.
Los
principales modos de carga de papel son:
La bandeja
de alimentación, que utiliza una fuente interna de alimentación de papel. Su
capacidad es igual a la cantidad máxima de hojas de papel que la bandeja puede
contener.
El alimentador de papel es un método de
alimentación manual que permite insertar hojas de papel en pequeñas cantidades
(aproximadamente 100). El alimentador de papel en la parte posterior de la
impresora puede ser horizontal o vertical.
TIPOS
Las
impresoras son típicamente clasificadas teniendo en cuenta características como
la escala cromática que es capaz de imprimir, es decir en colores o blanco y
negro, el tipo de conexión, la cantidad de páginas por minuto que son capaces
de procesar y grabar y el tipo específico de tecnología que utiliza para ello.Tenemos:
Impresora Matricial.-
Uno de los ejemplos de impresora de matriz de
puntos más conocidos es el de laEPSON LX-300, y es una tecnología de impresión
que se basan en el principio de la decalcación,es decir que la impresión se
produce al golpear una aguja o una rueda de caracteres contra una cinta con
tinta. El resultado del golpe es la impresión de un punto o un carácter en el
papel que está detrás de la cinta. Prácticamente ya nadie las utiliza hoy en
día, ya que han sido sobrepasadas en tecnología y capacidad por las impresoras
de chorro de tinta.
Usos más
habituales: Comercio, pequeña oficina.
Impresora Inyección de Tinta.-
Características
Generales
Aunque las
impresoras de inyección de tinta estaban disponibles en la década del 80, fue
sólo en la de los 90 cuando losprecios cayeron, lo suficiente, para llevar a
estas impresoras a ocupar un lugar importante en el mercado. Ya existen modelos
a menos deU$S 100, y muchas ellas compiten con las láser en calidad de texto y
producen imágenes con calidad fotográfica.
El concepto
de las impresoras de inyección de tinta es sencillo (arrojar tinta líquida
sobre el papel) pero en realidad dependen de una tecnología muy avanzada, a
pesar de sus precios accesibles.
Operación
La impresión
de inyección de tinta, como la impresión láser, es un método deno-impacto. La
tinta es emitida porboquillasque se encuentran en elcabezalde impresión. El
cabezal de impresión recorre la página en franjas horizontales, usando un motor
para moverse lateralmente, y otro para pasar el papel en pasos verticales. Una
franja de papel es impresa, entonces el papel se mueve, listo para una nueva
franja. Para acelerar las cosas, la cabeza impresora no imprime sólo una simple
línea depixelesen cada pasada, sino también una línea vertical de pixeles a la
vez.
Por lo
general, las impresoras de inyección de tinta actuales tienen resoluciones de
600 dpi o más altas, y la velocidad de impresión se aproxima a la del láser al
imprimir en blanco y negro. Una impresora de inyección de tinta rápida puede
producir una imagen a todocolor de 8 x 10 pulgadas y a 300 dpi en 2 a 4
minutos. Esto significa que produce 7.2 millones de puntos en un tiempo de 120
a 240 segundos, o de30.000 a 60.000 puntos por segundo. El cabezal de impresión
de una impresora típica tiene64 boquillas para cada color, cada una de las
cuales debe ser capaz de activarse y desactivarse a velocidades tan elevadas
como900 veces por segundo, lo cual es sorprendente por tratarse de un
dispositivo mecánico.
Cuando
surgieron las impresoras de inyección de tinta, los cabezales de impresión
estaban diseñados para emitir una corriente continua de diminutas gotas de
tinta. Las gotas tenían carga eléctrica estática y se "mezclaban" en
el papel o en un depósito de reciclaje por medio de campos cargados. Este
procedimiento era deficiente y muy poco preciso. En la actualidad, las
impresoras de inyección de tinta dependen de la tecnología de gotas según la
demanda.DOD (DroponDemand)que producen pequeñas gotas cuando se necesitan. Son
dos los métodos que utilizan las impresoras de inyección de tinta para lograr
que las gotas se arrojen con rapidez:térmico y piezoeléctrico.
Tecnología
térmica
Una de las
leyendas de la tecnología de las computadoras explica cómo se inventó la
impresora de inyección de tinta térmica. Un ingeniero experimentaba con fórmulas
de tinta y había cargado algunas en una jeringa. Por accidente, la aguja tocó
la punta caliente de un cautín, y salió una diminuta gota de tinta Canonreclama
haber inventado esta tecnología, a la que llamóBubble Jet, en 1977.
El chorro es
iniciado calentando la tinta para crear una burbuja que genera una presión que
la fuerza a emerger y golpear el papel. Luego la burbuja colapsa y el vacío
resultante arrastra nueva tinta hacia la recámara para reemplazar a la que fue
expulsada. Éste es el método favorito deCanon y Hewlett-Packard
Diminutos
elementos calentadores son usados para expulsar gotitas de tinta desde las
boquillas del cabezalde impresión, estas boquillas tienen un tamaño aproximado
al de un cabello humano (aprox. 70 micras,siendo una micra la millonésima parte
de un metro) y expulsan gotas de aproximadamente8/10 picolitrosy puntos de
aproximadamente50 a 60 micras de diámetro. La gota más pequeña que el hombre
puede ver a simple vista es de aproximadamente30 micras, de modo que estas
gotas se acercan a los límites de nuestra percepción.
El tamaño
increíblemente pequeño de estas gotas posibilita incrementar la resolución del
trabajo de impresión. Se requiere de una gota de casi35 micraspara crear una
impresión de720 dpi,de modo que estas gotas se superponen ligeramente en esa
resolución.
Los tintes
basados en tintas cian, magenta y amarillo son normalmente presentadas vía un
cabezal CMY. Algunas gotas pequeñas de tinta de diverso color, usualmente entre
4 y 8, pueden ser combinadas para generar un punto de tamaño variable, una
paleta de colores más grande y semitonos más suaves. La tintanegraque es
generalmente basada en moléculas más grandes de pigmento, es generada
por una cabeza separada con volúmenes de gota de alrededor de35 picolitros.
La velocidad
de impresión es fundamentalmente una función de la frecuencia con la que las
boquillas pueden disparar la tinta y el ancho de la franja impresa por el
cabezal de impresión. Usualmente es de alrededor de12.5 MHZpor pulgada, dando
velocidades de impresión entre4 y 8 ppmpara texto blanco y negro y de2 a 4
ppmpara texto color y gráficos.
Tecnología
Piezoeléctrica
La
tecnología piezoeléctrica es una estrategia alternativa, desarrollada
por Epson, a la tecnología bubble jet o térmica.
Los
cristales piezoeléctricos tienen una propiedad única y singular. Si se aplica
una fuerza física en ellos, pueden generar una carga eléctrica. El proceso
también funciona a la inversa: aplique una carga eléctrica al cristal y podrá
hacer que se mueva, creando una fuerza mecánica.
La cabeza de
impresión de una impresora de inyección de tinta piezoeléctrica utiliza un
cristal en la parte posterior de un diminuto depósito de tinta. Una corriente
se aplica al cristal, lo que lo atrae hacia adentro. Cuando la corriente se
interrumpe, el cristal regresa a su posición original, y una pequeña cantidad
de tinta sale por la boquilla. Cuando la corriente se reanuda, atrae al cristal
hacia atrás y lanza la siguiente gota.
Esta
estrategia tiene algunas ventajas. Las cabezas de impresión piezoeléctricas
pueden utilizar tinta que se seca con mayor rapidez y pigmentos que podrían
dañarse con las temperaturas en una cabeza térmica. Asimismo, como un cabezal
piezoeléctrico está integrado a la impresora, sólo se necesita reemplazar el
cartucho de tinta. (Las impresoras térmicas incluyen las boquillas en cada
cartucho de tinta, lo que incrementa el costo del cartucho y, por lo tanto, el
costo por página.) El inconveniente es que si una cabeza piezoeléctrica se daña
o atora, es necesario reparar la impresora.
Cabezal Piezoeléctrico
Las últimas
impresoras más importantes deEpsontienen cabezales de tinta negra con 128
boquillas y cabezales color (CMY) con 192 boquillas (64 para cada color)
logrando una resolución de 720 dpi. Como el proceso piezoeléctrico puede
producir puntos pequeños y perfectamente formados con gran eficacia, Epson
puede ofrecer una resolución aumentada de1440 x 720 dpi. Esto es logrado por el
cabezal haciendodos pasadas, con una consecuente reducción en la velocidad de
impresión. Las tintas que Epson ha desarrollado para aprovechar esta tecnología
son extremadamente rápidas para secarse, penetran el papel y mantienen su forma
haciendo que los puntos interactúen unos con otros.
El resultado
es muy buena calidad fotográfica especialmente con el papel adecuado.
Impresora Láser
En la década
del 80 predominaron las impresoras matriciales y los láseres. La impresora
láser fue introducida porHewlett-Packarden1984, basada en tecnología
desarrollada porCanon. La impresora láser trabaja de manera similar a una
fotocopiadora, la diferencia es la fuente de luz. Con una fotocopiadora una
página es escaneada con una luz brillante, mientras que en una impresora láser
es escaneada, obviamente, por un láser. Después de eso el proceso es
prácticamente idéntico, con la luz creando una imagen electroestática de la
página en un fotorreceptor cargado, que atrae el tóner en la forma de su carga
electroestática.
Las
impresoras láser rápidamente se volvieron populares tanto por la alta calidad
de su impresión, como por sus costos relativamente bajos. Como el mercado de
las impresoras láser se ha desarrollado, la competencia entre los fabricantes
se ha vuelto cada vez más feroz, con los precios cada vez más bajos y llegando
a una resolución de 600 dpi como estándar, además de fabricar impresoras cada
vez más pequeñas y con más prestaciones para el usuario hogareño.
Las
impresoras láser tienen unas cuantas ventajas sobre sus rivales de inyección a
tinta. Producen texto en blanco y negro de calidad superior, tienen un ciclo de
trabajo de más páginas por mes y un costo más bajo por página. Así que si una
oficina necesita una impresora para una carga de trabajo importante, las
impresoras láser son la mejor opción.
Considerando
lo que sucede dentro de una impresora láser, es sorprendente lo que puede ser
producido con poco dinero. De muchas formas, los componentes que la forman son
bastante más sofisticados que los que se encuentran en una computadora.
ElRIP(RasterImageProcessor) puede usar un procesador avanzadoRISC. La
ingeniería de los soportes de los espejos es muy avanzada, además realiza la
impresión sin producir prácticamente ningún sonido. El llevar la imagen desde
la pantalla de la PC hasta el papel, requiere una interesante mezcla de
codificación, electrónica, óptica, mecánica y química.
Comunicación
Una impresora
láser necesita tener toda la información acerca de la página en su memoria
antes de que pueda empezar a imprimir. Como una imagen es comunicada desde la
memoria de la PC hasta una impresora láser depente del tipo de impresora que
esté siendo usada. La solución menos sofisticada es la transferencia de una
imagenbitmap. En este caso no hay mucho que la computadora pueda hacer para
mejorar la calidad, así que mandar punto por punto es todo lo que puede hacer.
De todas
maneras, si el sistema sabe más acerca de la imagen que puede mostrar en la
pantalla, hay mejores maneras de comunicar los datos. Una hoja estándar A4 mide
8.5 pulgadas de ancho por 11 de alto. A 300 dpi, eso es más de 8 millones de
puntos comparados con los 800.000 pixeles en una pantalla de 1024 x 768. Hay un
obvio espacio para una imagen más exacta en el papel, incluso más a 600 dpi,
donde la página puede tener 33 millones de puntos.
La mejor manera en que la calidad puede ser
mejorada es enviando una descripción de la página conteniendo información
vectorialoutliney permitiendo a la impresora de hacer el mejor uso posible de
ésta. Si a la impresora se le dice que dibuje una línea de un punto a otro,
puede usar el principio de geometría básico que dice que una línea tiene
longitud, pero no ancho, y dibujar esa línea de un punto de ancho. Lo mismo
sucede con las curvas que pueden ser tan finas como la resolución de la
impresora permita. La idea es que una simple descripción de la página puede ser
enviada hacia cualquier dispositivo adecuado, la cual subsecuentemente la
imprimirá según su capacidad. De aquí el muy usado término dedispositivo
independiente.
Funcionamiento
de una impresora láser
Los
caracteres del texto están hechos de líneas y curvas, así que pueden ser
manejados de la misma manera, pero la mejor solución es usar una forma de
fuente pre descrita, como True TypeoType 1. Además de la ubicación precisa,
el lenguaje de descripción de página (PDL)puede tomar la forma de una fuente y
manipularla a escala, rotarla, etc. Hay una ventaja adicional de sólo requerir
un archivo por fuente en oposición a un archivo por cada tamaño del punto.
Teniendo outlines predefinidos para las fuentes, se permite a la computadora
enviar una cantidad pequeña de información un byte por carácter y producir
texto en cualquiera de los diferentes estilos y tamaños de fuentes.
Operación
Cuando la
imagen a ser impresa es comunicada a través de un lenguajede descripción de
página, el primer trabajo de la impresora es convertir las instrucciones en
un mapa de bits. Esto es hecho por el procesador interno de la impresora, y el
resultado es una imagen (en memoria) de cada punto que será ubicado en el
papel. Los modelos designados comoWindows printersno tienen sus propios
procesadores, así que la PC anfitrión crea el mapa de bits, grabándola
directamente en la memoria de la impresora.
El corazón
de una impresora láser es un pequeño tambor rodante - el cartucho orgánico
fotoconductor (OPC) - con un revestimiento que le permite mantener una carga
electrostática. Un láser recorre la superficie del tambor, colocando
selectivamente puntos de carga positiva, que representarán la imagen de salida.
El tamaño del tambor es el mismo que el del papel en el cual la imagen
aparecerá, cada punto en el tambor correspondiendo a un punto en la hoja de
papel. En el momento apropiado, el papel es pasado a través de un cable cargado
eléctricamente que deposita una carga negativa en él.
En las verdaderas
impresoras láser, la carga selectiva es hecha por las interrupciones son y offdel
láser durante el escaneo del tambor, utilizando un complejo sistema de espejos y
lentes giratorios. Estos espejos giran increíblemente rápido y en
sincronización con las interrupciones del láser. Una impresora láser típica,
puede perfectamente realizar millones de interrupciones cada segundo.
Dentro de la
impresora, el tambor rota para construir una línea horizontal por vez.
Claramente, esto tiene que ser hecho de una manera muy eficiente. Cuanto más
pequeña la rotación, más alta será la resolución de la página. La rotación de una
impresora láser moderna es típicamente1/600 de pulgada, dando 600 dpi de
resolución vertical. De manera similar, cuanto más rápidas sean las interrupciones
on y off del láser, más alta será la resolución horizontal.
Mientras el
tambor rota para presentar el área próxima para el tratamiento con el láser, el
área escrita se mueve hacia el tóner. El tóner es un polvo negro muy fino negativamente cargado,
lo que causa que sea atraído hacia los puntos con cargas positivas en la
superficie del tambor. Así, después de una rotación completa, la superficie del
tambor contiene toda la imagen a imprimirse en la página.
Una hoja de
papel (cargado positivamente) luego entra en contacto con el tambor, alimentado
por una serie de engranajes lisos. Mientras completa su rotación va tomando el
tóner del tambor a causa de su atracción magnética, transfiriendo así la imagen
al papel. Las áreas del tambor cargadas negativamente no atraen el tóner, lo
que resulta en las áreas blancas de la impresión.
El tóner
está especialmente diseñado para derretirse muy rápidamente, y un fuser(o
fusionador) aplica calor y presión al papel para hacer que el tóner se adhiera
permanentemente. Por esto es que el papel sale de una impresora láser caliente
al tacto.
La etapa
final es limpiar el tambor de algún remanente de tóner, para poder comenzar el
ciclo de nuevo.
Hay dos
formas de limpieza,físicas y eléctricas. Con el primero el toner que no ha sido
transferido a la página es mecánicamente quitado de la página, y un colector de
tóner de desperdicio lo deposita en un compartimiento. La limpieza eléctrica
consiste en cubrir al tambor con una carga eléctrica uniforme, permitiendo que
el láser pueda escribir de nuevo. Esto es hecho por un elemento eléctrico
llamado cable corona. Ambos elementos, tanto el pad que limpia el tambor como el
cable corona, necesitan ser cambiados regularmente.
Muchas de
las llamadas impresoras láser son actualmente del tipo LED. Estas impresoras LED
son una alternativa más barata que las láser convencionales. El láser y los
espejos son reemplazados por una línea fija de LEDs. A 300 dpi una impresora de
este tipo tiene 300 LEDs por pulgada, a lo ancho de la página. La ventaja de
este tipo de impresoras es, obviamente, el precio, porque la línea fija de LEDs
la hacen más barata que un verdadero láser, que tiene muchas partes móviles. La
desventaja tiene que ver con la calidad de impresión, porque la resolución
horizontal es absolutamente fija, y no pueden aplicarse actualizaciones como en
el verdadero láser. Las impresoras LCDtrabajan con un principio similar, usando
un panel de cristal líquido como fuente de luz.
Láser
color
Las
impresoras láser son usualmente dispositivos monocromáticos, pero como la
mayoría de las tecnologías monocromáticas, puede ser adaptada al color.
Cualquier color puede ser hecho por una combinación de cian, magenta, y
amarillo, realizandocuatro pasadasa través del proceso electro-fotográfico,
generalmente ubicando los tóners en la página uno a la vez, o construyendo la
imagen a cuatro colores en una superficie intermedia de transferencia.
La mayoría
de las impresoras láser tienen una resolución nativa de 600 o 1200 dpi. Un modo
a más baja resolución puede obtenerse variando la intensidad de sus spots láser
o LED, pero logra puntos de tóner multinivel más rústicos, resultando más una
mezcla de impresión con tono y medio que de tono continúo. La velocidad
promedio varía entre 3 y 5 ppm en color y 12 a 14 ppm en monocromo. Un área
clave del desarrollo, en la que la impresora LED deLexmarkha sido pionera, es
la de incrementar la velocidad de impresíon a color hasta el nivel de las
blanco y negro, mediante el procesamiento simultáneo de los cuatro tóners y logrando
así imprimir en una sola pasada.
La
OptraColour 1200N de Lexmark logra esto mediante un procesamiento completamente
separado de los colores. La compactación que surge del uso de las series de
LEDs, permite que la parafernalia asociada con una unidad de imagen láser pueda
ser construida con cuatro cabezales de impresión. Los cartuchos de tóner CMY y
K son colocados en el sendero de papel y cada unidad tiene su propio tambor
foto conductivo. Por encima de cada unidad hay cuatro series de LEDs - de nuevo,
una por cada color -. Los datos pueden ser enviados a las cuatro cabezas
simultáneamente. El proceso comienza por el magenta y pasa a través del cian y
amarillo, con el negro siendo colocado último.
Aparte de su
velocidad, una de las ventajas principales del láser color es la durabilidad de
sus impresiones. Porque el tóner es fundido en el papel, en vez de absorbido
por éste, como en las impresoras de inyección de tinta.
Lenguajes
de descripción de página
La
comunicación entre una computadora y una impresora es muy diferente hoy que lo
que era algunos años atrás. El texto era enviado en códigoASCIIcon un simple
código de carácter, indicando bold, itálica, condensada o agrandada y los
gráficos eran producidos línea por línea. La gran ventaja del texto descrito en
ASCII es que la transmisión sucede rápida y fácilmente: si el documento
electrónico contiene la letra A, el código ASCII para la A es enviado a la
impresora, que reconociendo el código, imprime una A. El gran problema era que
sin un cuidadoso planeamiento, la letra impresa raramente terminaba en la misma
posición que ocupaba en la pantalla. Peor aún, el proceso entero era
dependiente del dispositivo, y muy impredecible, con diferentes impresoras
entregando diferentes tamaños y formas de fuentes.
PostScript
La situación
cambió dramáticamente en 1985 con el anuncio deAdobedel PostScript Level 1,
basado enForthy posiblemente el primer lenguaje de descripción de página
estándar multiplataforma e independiente del dispositivo. PostScript describe
las páginas de forma vectorial en outline, las cuales son enviadas hacia el
dispositivo de impresión para ser convertidas en puntos(rasterisado)en el
dispositivo mismo. Un monitor puede manejar 75 dpi, una laser puede ir de los
300 dpi hasta los 2400 dpi o más. Cada una produce representaciones de la
descripción PostScript, teniendo los tamaños y las posiciones de las formas en
común. Aquí es donde nació la famosa sigla WYSIWYG- WhatYouSeeIsWhatYouGet (lo
que ves es lo que obtienes).
El hecho de
que el proceso de impresión pudiera ser realizado de igual manera en una
impresora de 300 dpi o en una de 2400 y que además, fuera posible enviar las
instrucciones PostScript desde cualquier plataforma, constituyó un gran avance.
Todo lo que era requerido era undriverpara transformar la información del
documento en PostScript y ser enviada a una impresora que soportara el
lenguaje.
PostScript Level 2, lanzada hace unos pocos años, ofreció color
independiente del dispositivo, compresión de datos para impresión más rápida, y
mejoró losalgoritmos de medio tono, el manejo de memoria y recursos. PostScript
Extreme (formalmente llamado Supra) es la nueva variante de Adobe, utilizada al
máximo nivel en sistemas de impresión de gran volumen y de alta velocidad como
las prensas digitales.
PCL
El
aproximamiento de Adobe dejó una brecha en el mercado queHewlett-Packardintento
aprovechar con su lenguaje de descripción de página basado en su Printer
Command Language, PCL, cuya primera aparición data de la década del 70.
El marketing
de HP ha sido radicalmente distinto al de Adobe, optando por laclonación
masivaen vez de la licencia exclusiva. Esta estrategia ha producido que las
impresoras equipadas con clones de PCLcuesten mucho menosque las que tienen
licencia exclusiva de PostScript. El problema de tener tantos clones de PCL es
que no se puede garantizar 100% una salida idéntica en todas las impresoras.
Esto es sólo un problema cuando la intención es reproducir una prueba exacta
antes de enviar los documentos. Sólo PostScript puede ofrecer una garantía
absoluta.
PCL fue
hecho originalmente para ser usado con impresoras de matriz de puntos y es más un
código de escape que un PDL completo. Su primera versión (llamada versión 3),
sólo soportaba tareas simples. PCL 4 agregó mejor soporte para gráficos y es
todavía usado en impresoras personales. Requiere menos poder de procesamiento
que el PCL 5 o la última versión; PCL 6.
PCL 5,
desarrollado para la LaserJet III, ofreció una característica similar a
PostScript, con fuentes escalables a través del sistema Intellifont y
descripciones vectoriales consiguiendo WYSIWYG en el escritorio. PCL 5 también
utilizó varias formas de compresión que aceleró los tiempos de impresión de una
forma considerable comparado con PostScript Level 1. PCL 5e trajo comunicación
bidireccional para status report, pero no mejoras en la calidad de impresión,
mientras que PCL 5c agregó funciones específicas para impresoras color.
En 1996 HP
anunció PCL 6. Primero implementado en la LaserJet 5, 5N y 5M, ofrecía
procesamiento más rápido de documentos más ricos gráficamente y mejores
facilidades WYSIWYG. El código más eficiente, combinado con procesadores más
rápidos y aceleración por hardware dedicado de las impresoras Laser Jet 5,
resultó en un incremento en la "impresión de la primera página" del
32% con respecto a las LaserJet 4.
GDI
La
alternativa a las impresoras láser que usan lenguajes como PostScript y PCL son
las WindowsGDI (GraphicalDevice Interface), impresoras de mapa de bits. Éstas
usan la PC para convertir (render) las páginas antes de mandarlas como un
bitmap para su impresión directa, usando la impresora sólo como un motor de
impresión. Consecuentemente, no hay necesidad de procesadores caros o grandes
cantidades de RAM on-board, haciendo la impresora más barata. De todas maneras,
mandar la página completa en un mapa de bits comprimido toma tiempo, reduciendo
la velocidad de impresión e incrementando el tiempo tomado para recuperar el
control de la PC. Estas impresoras están generalmente confinadas al mercado de
las impresoras personales.
Algunos
fabricantes eligen usarWindows PrintingSystem(sistema de impresión de Windows),
un estándar desarrollado por Microsoft para crear una arquitectura universal
para impresoras GDI. El Windows PrintingSystem trabaja sutilmente diferente al
modelo GDI puro. Activa el lenguaje Windows GDI para ser convertido en un
bitmap mientras se imprime; la idea básica es reducir la fuerte dependencia de
la impresora del procesador de la PC. Bajo este sistema, la imagen va siendo
interpretada durante el proceso de impresión, lo que reduce la cantidad de
poder de procesamiento requerido de la PC.
Otros
modelos de impresoras usan una combinación de la tecnología GDI y la
arquitectura tradicional, permitiendo impresión rápida desde Windows, como así
tambien soporte para aplicaciones DOS nativo.
Adobe PrintGear
Una
alternativa para impresoras personales es Adobe PrintGear - un sistema completo
de hardware/software basado en un procesador diseñado por Adobe específicamente
para el lucrativo mercadoSoHo (small and home office, "pequeña oficina en
casa"). Adobe proclama que el 90% de los típicos documentos SoHo pueden
ser descritos por un pequeño número de objetos básicos. Consecuentemente
diseñaron un procesador dedicado de 50 MHZ para manejar específicamente estas tareas,
al cual le adjudican ofrecer grandes incrementos de velocidad sobre los
procesadores tradicionales y además ser más barato. Una impresora equipada con
Adobe PrintGear incluye el procesador dedicado y un sofisticado driver.
Impresión Plotters.-
Un plotter
es un periférico de salida que efectúa con gran precisión, impresiones gráficas
que una impresora no podría obtener. Al principio, estas máquinas eran usadas
solo paraimprimir planos, pero desde la llegada del color, sus utilidades
crecieron en gran cantidad. Algunos pueden llegar a imprimir telas.
No necesita
traducir la información gráfica a líneas de impresión y puntos. Se les puede
hablar directamente devectores, desplazamientos y ubicaciones,y las líneas son
realmente líneas y no una sucesión de puntos.
Son ideales
para tareas deCAD, porque en sus diseños usan más líneas que caracteres.
Son usados
en varios campos, tales como ambientes científicos, la ingeniería, el diseño,
la arquitectura, etc. Muchos son monocromáticos, pero los hay de cuatro colores
e incluso hay modelos que llegan a poseer hasta ocho colores.
Las dimensiones
del plotter varían según la aplicación que se le dé, ya que para trabajos de
gráficos profesionales, se emplean plotters de hasta 137 cm. de ancho, mientras
que para otras no tan complejas, son de 91 a 111 cm.
Otra
característica que varía según la aplicación, es la cantidad de memoria RAM.
Funcionamiento
Simula sobre
el papel, unosejes de coordenadas(x, y) así podrá moverse en cuatro
direcciones. Aunque existen también, plotters que mueven el papel.
Su tipo de
impresión es chorro de tinta, similar al de las impresoras habituales, algunas
marcas usan la tecnología de impresión piezoeléctrica, que permite una mayor
duración de los cabezales y logra una velocidad de impresión hasta cinco veces
mayor.
Este tipo de
impresión se usa para imprimirgigantografías.
Tipos
de plotters
Se
distinguen los plotters de corte y los de impresión. Tanto para los de
impresión como para los de corte, los dibujos o diseños se extraen de la
computadora y luego la imagen debe serexportadaal soft del plotter.
Generalmente
se trabaja a escala, por lo que las medidas reales antes de imprimir, se dan al
soft del plotter
Plotters
de impresión
Los de
impresión pueden imprimir encolores, al igual que una impresora de chorro de
tinta. Se utiliza mucho para carteles y gigantografías, las que se van
reproduciendo por partes.
La impresión
se puede realizar en papel y tinta común, o con tintas especiales con
protección para exteriores.
Plotters
de corte
Poseen una
cuchilla de la mitad del tamaño de una aguja de coser. Se utiliza para carteles,
decoración de vehículos, vidrieras, etc. El material usado para este tipo de
trabajos esvinilopara plotters (similar al de las calcomanías).
Plotters
de corte e impresión
Existen maquinas que pueden hacer los dos
trabajos, el de corte y el de impresión (imprime con el sistema de chorro de
tinta y luego puede recortar usando una cuchilla).
Clases
de plotters
Los plotters
se diferencian también en la manera de llevar a cabo los movimientos.
De
mesa
Consta de
una superficie plana, donde se coloca el papel o material a usar. A lo largo
posee un par de rielessobre los que se desplaza una varilla transversal, la
cual tiene un carrito con movimiento de un carril hacia otro. El movimiento de
la varilla sobre los rieles da una de las coordenadas de ubicación, por ejemplo
"x", mientras que el movimiento del carrito a lo largo de la varilla
da la otra coordenada "y".
A un lado de
los rieles se encuentra el receptáculo que guarda las lapiceras, un mecanismo
se encarga de capturar la lapicera que necesite para llevarla al carrito y
dibujar.
De
tambor
El papel se
encuentra enrollado en el tambor giratorio, y el papel se mueve enuna sola
dirección. Una varilla de impresión que cubre todo el ancho de la hoja deposita
pequeñascargas estáticassobre el papel a medida que barre toda su superficie,
creando una imagen latente. Luego, se pasa el papel por depósitos de tinta
electrostática, que es atraída por las cargas depositadas y convierte la imagen
virtual en real. Para copias color, solo hay que pasar el papel tres veces por
la varilla "impresora" y por recipientes de tintas diferentes.
Impresoras
de gran formato
Denominamos
de esta manera a aquellas impresoras, casi exclusivamente de tinta, que
imprimen en formatos hasta el A2 (42x59, 4 cm). Son impresoras que aúnan las
ventajas de las impresoras de tinta en cuanto a velocidad, color y resolución
aceptables junto a un precio bastante ajustado, generalmente una pequeña
fracción del precio de un plotter.
Se utilizan
para realizar carteles o pósters, pequeños planos o pruebas de planos grandes,
así como cualquier tarea para la que sea apropiada una impresora de tinta de
menor formato: cartas, informes, gráficos. Hasta hace poco sólo existían un par
de modelos, ahora las hay deEpson,Canone inclusoHP.
Impresora 3D
Una
impresora 3D es una máquina capaz de realizar impresiones de diseños en 3D,
creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por
ordenador. Surgen con la idea de convertir archivos CAD en prototipos reales.1
En la actualidad son utilizados para la matricería o la prefabricación de
piezas o componentes, en sectores como la arquitectura y el diseño industrial.
El sector en el que este tipo de herramientas resulta más común es el de las
prótesis médicas, donde resultan ideales dada la facilidad para adaptar cada
pieza fabricada a las características exactas de cada paciente.
Los modelos
comerciales son actualmente de dos tipos:
·
De compactación, en las que una masa de polvo se compacta por
estratos.
·
De adición, o de inyección de polímeros, en las que el propio
material se añade por capas.
Según el
método empleado para la compactación del polvo, se pueden clasificar en:
·
Impresoras 3D de tinta: utilizan una tinta aglomerante para
compactar el polvo. El uso de una tinta permite la impresión en diferentes
colores.
·
Impresoras 3D láser: un láser transfiere energía al polvo haciendo
que se polimerice. Después se sumerge en un líquido que hace que las zonas
polimerizadas se solidifiquen.
Una vez
impresas todas las capas sólo hay que sacar la pieza. Con ayuda de un aspirador
se retira el polvo sobrante, que se reutilizará en futuras impresiones.
Las
impresoras 3D tienen demostrada toxicidad para la salud en ambientes cerrados.
No deben usarse por personas no profesionales debido al alto riesgo de
toxicidad (cáncer y derrames cerebrales).
FUNCIONAMIENTO
·
El usuario o un programa de aplicación lanzan un trabajo de
impresión.
·
Los datos a imprimir se guardan en la cola de impresión, desde
donde son reenviados por el spooler de impresión al filtro de impresión
correspondiente.
·
El filtro de impresión realiza por lo general lo siguiente:
ü Se
identifica el tipo de datos que se va a imprimir.
ü Si no se
trata de datos PostScript, se transforman en datos de este lenguaje estándar.
En especial se convierte el texto ASCII en lenguaje PostScript.
ü En caso
necesario, los datos PostScript se convierten a otro lenguaje que la impresora
pueda entender.
Ø Si se trata
de una impresora PostScript, se envían los datos PostScript directamente a la
impresora. En caso necesario también se activan las funciones bash dúplex ytraydefinidas
en/usr/lib/lpdfilter/global/functiones para implementar la impresión duplex o la
selección de bandejas mediante comandos PostScript. Para ello es necesario que
la impresora PostScript pueda procesar tales comandos.
Ø Si no se
trata de una impresora PostScript, el programa Ghostscriptemplea un controlador
que se acomoda al lenguaje de impresión del modelo de impresora utilizado. Este
controlador transforma los datos PostScript en datos escritos en el lenguaje de
impresión correspondiente, que luego serán enviados a la impresora.
Los
parámetros específicos de impresora para el comando Ghostscript están
almacenados en una de las siguientes ubicaciones:
En la línea
cm del archivo /etc/printcap.
Directamente
en el archivo/etc/lpdfilter/cola/upp(aquí debe sustituir cola por el nombre real
de la cola).
Indirectamente
en el archivo/etc/lpdfilter/cola/ppd(aquí debe sustituircola por el nombre real
de la cola). Esto sucede cuando el lpdfilter ha sido configurado con YaST, ya
que en este caso la conversión en datos específicos de impresora se produce del
mismo modo que en el sistema de impresión CUPS con el filtro foomatic-rip. Este
filtro genera el comando Ghostscript específico de impresora en el mismo
archivo PPD Foomatic utilizado para el sistema de impresión CUPS.
La salida de
Ghostscript puede convertirse a otro formato si es necesario siempre que exista
un script adecuado en /etc/lpdfilter/cola/post (no olvide sustituir
"cola" por el nombre real de la cola de impresión).
·
Una vez que el trabajo de impresión ha sido enviado en su
totalidad a la impresora, el spooler de impresión lo borra de la cola de
impresión.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
.jpg)


